28 abr 2011
Insiders en Renta 4:
Juan Carlos Ureta, presidente y consejero delegado, compra 11.525 acciones a precios entre 4,96 euros y 5,09 euros. Controla: 50,818%.
27 abr 2011
Santander blinda los contratos de su cúpula para evitar la fuga de talentos:

26 abr 2011
Insiders en Bankinter:
Rafael de Ros Cerezo, secretario consejero, vende 86.051 acciones a precios entre 5,12 y 5,15 euros. Controla: 0,174%.
Insiders en Banco Popular:
El ex-trabajador de Santander pagará una multa de 625.000 dólares para cerrar el caso de la SEC:
Juan José Fernández García, el ex-empleado de Santander acusado por la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC) de beneficiarse al contar con información privilegiada, ha conseguido llegar a un acuerdo extra-judicial para cerrar el caso. El pacto contempla que el ejecutivo pagará una multa de 625.000 dólares. El acuerdo fue anunciado en un comunicado emitido por la SEC, organismo que en agosto pasado presentó una denuncia al detectar que Fernández García había operado con acciones de una empresa a la que asesoraba Santander, lo que dejó un beneficio de 576.033 dólares.
15 abr 2011
Insiders en BBVA:
Ibercaja se convertirá en un banco:
Banco Sabadell aprueba un dividendo complementario de 0,06 euros por acción:

4 abr 2011
BBVA coloca bonos por 500 millones de euros:

Insiders en CAM:
CAM Pere Joan Devesa, consejero, compra 1.427 acciones a 6,25 euros y 93 acciones a 6,30 euros. Controla el 0,000% de la compañía. José Forner, secretario-consejero, compra 101 acciones a 6,15 euros y 299 a 6,12 euros. Controla el 0,002% de la compañía.
Insiders en Banco Popular:
SJB National Bank y Capital One podrían comprar la unidad estadounidense de ING:
SJB National Bank y Capital One Financial han mostrado interés en adquirir la unidad estadounidense de banca online de ING Groep, según fuentes citadas por Bloomberg. La agencia afirma que el grupo holandés ya negociaba en marzo la venta de ING Direct -o su fusión con un prestamista- con varios posibles compradores como General Electric o CIT Group, aunque las negociaciones de un acuerdo con Citigroup han terminado. La Unión Europea requiere la desinversión de la unidad americana como parte del acuerdo del rescate, valorado en 10.000 millones de euros. Los expertos de JP Morgan declararon en marzo que ING podría obtener unos 10.000 millones de dólares de la venta y que podría utilizar unos 3.400 millones de euros de esta cantidad para devolver los fondos públicos.
3 abr 2011
1 abr 2011
Caja Mediterráneo solicita al FROB 2.800 millones de euros:

Los bancos E.E.U.U. dejarán que sus accionistas voten sobre sus sueldos
Goldman Sachs, JP Morgan, Morgan Stanley y otras entidades financieras recomendarán que sus accionistas tengan el derecho de votar cada año sobre las prácticas de pago a sus ejecutivos, según fuentes citadas por The Wall Street Journal (WSJ). La decisión se consideraría una victoria para los accionistas que reclamaron este derecho, tras las protestas sobre los bonus pagados a algunos empleados en plena crisis financiera cuando las entidades registraban miles de millones de dólares en pérdidas y algunas tenían que estar rescatadas por el Gobierno. La ley de regulación financiera Dodd-Frank requiere una votación sobre sueldos una vez cada tres años y Citigroup, Wells Fargo y Bank of America ya se han comprometido a realizar una votación anual. No obstante, este tipo de votación no es vinculante, porque el Consejo no está obligado a seguir la recomendación de los accionistas. Aun así, el periódico financiero insiste en que la acción conlleva un "peso simbólico que es difícil que los directores ignoren". Por último, WSJ señala que el número de compañías que recomienda una votación anual sobre salarios ha aumentado hasta el 51%, desde el 32% a principios de año.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)