7 sept 2011
Insiders en Banco Santander:
Francisco Luzón, consejero, compra 8.928 acciones a 5,60 euros y otras 8.849 a 5,65 euros. Controla el 0,018% del banco.
Insiders en Banco de Valencia:
Federico Michavila, consejero, compra 124.485 acciones a un precio de 0,96 euros. Controla el 1,192% de la entidad.
BBVA, Santander y CaixaBank conforman la corta lista de interesados en la CAM:
La respuesta recibida por Bank of America Merrill Lynch al cuaderno de venta de la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM) ha sido tibia, según han comentado fuentes cercanas a la operación al diario The Wall Street Journal. Aunque ni la firma estadounidense, ni el Banco de España han querido hacer declaraciones al respecto, el rotativo señala directamente como posibles compradores a CaixaBank, BBVA y Santander. En concreto, según el diario, la entidad catalana habría contratado a JP Morgan como asesor en una posible oferta. Aunque esta posibilidad está lejos de hacerse realidad, al menos el banco está ya posicionado, informa. El periódico norteamericano afirma que CaixaBank tiene mejores ratios de capital y está más focalizada internacionalmente que sus principales rivales, Santander y BBVA. Y es que, fuentes financieras apuntan que ambas entidades tendrían que llevar a cabo ampliaciones de capital para conseguir los fondos necesarios con los que limpiar la CAM, un movimiento que podría suponer una dilución sustancial para sus inversores y los pondría nerviosos. Fuera de nuestras fronteras, Barclays y BNP habrían mostrado interés por la caja española en el pasado, pero no está nada claro que vayan a unirse a la puja; también diversas firmas de capital privado, pero en el sector consideran que no podrán ofrecer un precio tan alto, ya que no serán capaces de sacarle tanto rendimiento. PÉRDIDAS DE 1.136 MILLONES DE EUROS EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2011 El Grupo CAM presentaba ayer unas pérdidas de 1.136 millones de euros durante el primer semestre del año -cifras provisionales, debido a la auditoría a la que está sometida por el Banco de España-, así como una tasa de mora del 19% (con una cobertura del 39,4%) y un margen de intereses de 326 millones de euros.
8 ago 2011
25 jul 2011
7 jul 2011
Insiders en Caixabank:
Caja de Ahorros y Pensiones de Barcelona, accionista significativo, sobrepasa una participación del 80% (81,516%).
4 jul 2011
Saénz y otros tres ejecutivos del Santander declaran mañana por el caso Banif:
Alfredo Saénz, consejero delegado del Banco Santander y vicepresidente de Banif declarará mañana ante el Juzgado de Instrucción número 39 de la capital como imputado por su gestión del fondo Santander Banif Inmobiliario. La juez también ha citado a otros tres ejecutivos del grupo: Matías Rodríguez Iniciarte (vicepresidente tercero de la entidad y presidente de Santander Real Estate), Rodrigo Echenique Gordillo (vicepresidente de Banif), y Pedro Ruiz Olivares García (consejero delegado de Santander Real Estate). La causa penal abierta contra los directivos de la entidad cántabra tiene su origen en la querella presentada por la asociación que representa a 630 participes del fondo Banif Inmobiliario, que contaba con un total de 43.971 afectados por la paralización de las devoluciones en febrero de 2009. Aunque la sociedad, tal y como señala Europa Press, devolvió a sus partícipes los 2.500,7 millones de euros solicitados por estos en marzo, la asociación ha decidido continuar con las acciones judiciales para que se esclarezcan todas las presuntas irregularidades cometidas. Saénz y sus compañeros están imputados por presuntos delitos de estafa, apropiación indebida, maquinación para alterar la libre formación de precios en el mercado y publicidad engañosa, así como uso de información privilegiada y delito societario.
28 jun 2011
Insiders en Banco Popular:
Insiders en BBVA:
Unnim entra en la guerra de los depósitos:
Unnim (banco resultante de la fusión entre Caixa Sabadell, Terrassa y Manlleu) ha entrado en la "guerra de los depósitos" con una nueva propuesta para sus clientes con la intención de captar cuota de mercado y aumentar su liquidez. El llamado "Depósito Creciente Unnim" se lanza a través de su portal "HelpMyCash" y es un depósito a plazo fijo con un TAE del 4,14%. Durante sus 36 meses de duración, la rentabilidad comienza el primer año en el 3,5%, el segundo año sube hasta el 4% y se sitúa en el último año en el 5%. El importe mínimo es de 10.000 euros y la entidad señala que un cliente que deposita esta cantidad durante los tres años, obtendrá unos 1.250 euros en intereses.
27 jun 2011
Los bancos galos proponen reinvertir sus obligaciones griegas:
Los bancos franceses proponen, tras una reunión organizada el pasado viernes, un plan que prevé la reinversión de la mitad de sus obligaciones soberanas griegas que venzan próximamente, con el objetivo de animar a los inversores privados a participar en un nuevo rescate a Grecia. Esta propuesta, que será presentada hoy lunes en un encuentro en Roma (contará con la presencia del director general del Instituto de Finanzas Internacionales, Charles Dallara, y el director general del Tesoro italiano y presidente de la Comisión Económica y Financiera de la Zona Euro, Vittorio Grilli), se realiza con el fin de organizar la participación de los tenedores privados en la resolución de los problemas financieros del país heleno. Prevé, principalmente, que la mitad de las obligaciones que ahora poseen y que venzan sean reinvertidas en obligaciones griegas a 30 años. "Esta propuesta es un primer proyecto, un primer esbozo", ha declarado la ministra de Finanzas gala Christine Lagarde, máxima aspirante a ocupar próximamente el cargo de director gerente en el FMI.
17 jun 2011
Insiders en Banco de Valencia:
Montepío Loreto, Mutualidad de previsión social, consejero, compra 151.653 acciones en un rango de precios de entre 2,01 y 2,06 euros. Controla un 2,218%.
13 jun 2011
Insiders en Banco Pastor:
8 jun 2011
UBS promete a sus directivos subidas de sueldo para evitar fugas:
UBS no quiere que se repitan las bajas que ha sufrido en su negocio estadounidense de banca de inversión (hasta 15 ejecutivos se han ido a la competencia en los últimos meses), así que ha asegurado a sus directivos que elevará los salarios, según publica esta mañana el diario Financial Times. La entidad, que aún se encuentra bajo presión en su país de origen por los fondos públicos recibidos durante la crisis, ha señalado que trabajará duro para mantener su cuota de mercado en varios lugares como Nueva York y Hong Kong, donde la competencia es cada día más dura. De hecho, una fuente del banco afirmaba al rotativo que "la firma es lo suficientemente inteligente para darse cuenta de la diferencia entre las distintas plazas financieras y va a poner ese conocimiento en práctica". En este sentido, destacan que hay importantes agujeros entre los sueldos de la banca de inversión en Wall Street o la City londinense, por ejemplo, sobre todo tras las reformas llevadas a cabo por los reguladores. Así, señalan que los mismos bancos en Asia o Estados Unidos ofrecen bonos multianuales, mientras que en Europa esta práctica se ha prohibido.
7 jun 2011
Insiders en Banco Santander:
El interés de Barclays en España apunta a la CAM:
Cada vez cobra más fuerza la posibilidad de que Barclays termine haciéndose con la CAM. El rumor, que saltó al primer plano de actualidad en la prensa británica a finales del mes de mayo, vuelve hoy a despertar el interés mediático después de que El Confidencial afirme, según fuentes próximas al caso, que ha pedido garantías al Banco de España para hacerse con la caja alicantina. El consejero de la entidad, Bob Diamond, reconoció que estaban interesados en realizar adquisiciones en nuestro país, aunque hasta hoy no se había apuntado con tanta claridad hacia esta caja, que sigue buscando dueño para no entrar en bancarrota. En la puja siguen Santander, BBVA, Sabadell e IberCaja, aunque ninguno de ellos quiere mover ficha a la espera de ver si se crea un "banco malo". Si al final es Barclays quien se queda con la CAM, prosigue el rotativo, los analistas creen que tendrá que ampliar capital. Una situación que le seriviría para reforzar sus ratios de solvencia para prepararse para la nuevas normas de Basilea III.
Commerzbank podría necesitar 11.600 millones en capital adicional:
Commerzbank podría necesitar 11.600 millones de euros adicionales en capital bajo los requisitos más estrictos de los tests de estrés, según afirman los expertos de Baader Bank citando a los analistas suizos de Independent Credit View en un estudio publicado por el periódico alemán Focus-Money. Además, nos recuerdan que hoy es el primer día de cotización de las nuevas acciones del banco alemán. Recordamos que el pasado 22 de mayo, Commerzbank anunció la ampliación de capital de 5.300 millones de euros a un precio de 2,18 euros por acción. Sus accionistas tenían el derecho de subscribir 10 títulos nuevos por cada 11 antiguos.
30 may 2011
27 may 2011
CAM publica una caída del 37% en su beneficio neto para el primer trimestre :
Caja Mediterráneo (CAM) ha publicado una caída del 37% en el beneficio neto del primer trimestre hasta los 39,8 millones de euros. El índice de dudosidad, que incluye créditos morosos y otros riesgos contingentes dudosos, se sitúa en el 8,5%. El saldo dudoso, por su parte, disminuye en el año en 93,2 millones de euros, lo que supone una mejora del 1,9%. Además, la entidad alicantina cuenta con un coeficiente de solvencia del 8,54%. Su directora general, María Dolores Amorós, ha comentado que el plan de recapitalización que CAM ha presentado al Banco de España, "nos permitirá situar nuestro nivel de eficiencia por debajo del 50%, con un nivel de ahorro recurrente de más de 200 millones de euros anuales de aquí al año 2015".
El debut de Santander Río podría ascender a unos $1.000 millones:

25 may 2011
24 may 2011
Insiders en Criteria:
Carlos Slim, consejero, compra 4,7 millones de acciones a precios entre 4,95 y 5,01 euros. Controla: 0,169%.
Insiders en Banco Santander:
S&P rebaja a negativa la perspectiva de 4 bancos italianos, entre ellos, Mediobanca e Intesa:
Standard & Poors acaba de rebajar a negativa desde estable la perspectiva de cuatro bancos italianos: Mediobanca, Banca Nazionale del Lavoro, Findomestic Banca e Intesa Sanpolo. La agencia hizo lo propio con la deuda soberana del país el pasado sábado. De hecho, S&P argumenta la rebaja de estas entidades por el ?debilitamiento que observamos en la solvencia del emisor soberano?. La agencia de calificación decía el sábado que sus motivos para situar en negativa la perspectiva de la calificación italiana eran la debilidad del crecimiento, de las reformas económicas, y la dificultad (y lentitud) en la reducción de la deuda pública.
Crédit Agricole lanza una OPA amistosa por el 4% de Emporiki Bank :
Crédit Agricole ha remitido hoy al regulador del mercado griego la solicitud para lanzar una oferta de compra amistosa por el 4% de su filial Emporiki Bank of Greece que todavía no posee. Para ello, cuenta MarketWatch, está dispuesta a ofrecer 1,76 euros por acción. En la actualidad, el banco galo posee de forma directa un 91% de la entidad griega aunque, con el único objetivo de tener éxito en su propuesta, se ha aliado con Sacam, propietario a su vez de un 5% de Emporiki. La propuesta de compra contempla la adquisición de unos 20 millones de acciones de Emporiki, concluye Crédit Agricole.
19 may 2011
Insiders en Banesto:
18 may 2011
Banco Santander planea sacar a Bolsa su filial argentina:

17 may 2011
7 may 2011
Insiders en Banesto:
6 may 2011
28 abr 2011
Insiders en Renta 4:
Juan Carlos Ureta, presidente y consejero delegado, compra 11.525 acciones a precios entre 4,96 euros y 5,09 euros. Controla: 50,818%.
27 abr 2011
Santander blinda los contratos de su cúpula para evitar la fuga de talentos:

26 abr 2011
Insiders en Bankinter:
Rafael de Ros Cerezo, secretario consejero, vende 86.051 acciones a precios entre 5,12 y 5,15 euros. Controla: 0,174%.
Insiders en Banco Popular:
El ex-trabajador de Santander pagará una multa de 625.000 dólares para cerrar el caso de la SEC:
Juan José Fernández García, el ex-empleado de Santander acusado por la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC) de beneficiarse al contar con información privilegiada, ha conseguido llegar a un acuerdo extra-judicial para cerrar el caso. El pacto contempla que el ejecutivo pagará una multa de 625.000 dólares. El acuerdo fue anunciado en un comunicado emitido por la SEC, organismo que en agosto pasado presentó una denuncia al detectar que Fernández García había operado con acciones de una empresa a la que asesoraba Santander, lo que dejó un beneficio de 576.033 dólares.
15 abr 2011
Insiders en BBVA:
Ibercaja se convertirá en un banco:
Banco Sabadell aprueba un dividendo complementario de 0,06 euros por acción:

4 abr 2011
BBVA coloca bonos por 500 millones de euros:

Insiders en CAM:
CAM Pere Joan Devesa, consejero, compra 1.427 acciones a 6,25 euros y 93 acciones a 6,30 euros. Controla el 0,000% de la compañía. José Forner, secretario-consejero, compra 101 acciones a 6,15 euros y 299 a 6,12 euros. Controla el 0,002% de la compañía.
Insiders en Banco Popular:
SJB National Bank y Capital One podrían comprar la unidad estadounidense de ING:
SJB National Bank y Capital One Financial han mostrado interés en adquirir la unidad estadounidense de banca online de ING Groep, según fuentes citadas por Bloomberg. La agencia afirma que el grupo holandés ya negociaba en marzo la venta de ING Direct -o su fusión con un prestamista- con varios posibles compradores como General Electric o CIT Group, aunque las negociaciones de un acuerdo con Citigroup han terminado. La Unión Europea requiere la desinversión de la unidad americana como parte del acuerdo del rescate, valorado en 10.000 millones de euros. Los expertos de JP Morgan declararon en marzo que ING podría obtener unos 10.000 millones de dólares de la venta y que podría utilizar unos 3.400 millones de euros de esta cantidad para devolver los fondos públicos.
3 abr 2011
1 abr 2011
Caja Mediterráneo solicita al FROB 2.800 millones de euros:

Los bancos E.E.U.U. dejarán que sus accionistas voten sobre sus sueldos
Goldman Sachs, JP Morgan, Morgan Stanley y otras entidades financieras recomendarán que sus accionistas tengan el derecho de votar cada año sobre las prácticas de pago a sus ejecutivos, según fuentes citadas por The Wall Street Journal (WSJ). La decisión se consideraría una victoria para los accionistas que reclamaron este derecho, tras las protestas sobre los bonus pagados a algunos empleados en plena crisis financiera cuando las entidades registraban miles de millones de dólares en pérdidas y algunas tenían que estar rescatadas por el Gobierno. La ley de regulación financiera Dodd-Frank requiere una votación sobre sueldos una vez cada tres años y Citigroup, Wells Fargo y Bank of America ya se han comprometido a realizar una votación anual. No obstante, este tipo de votación no es vinculante, porque el Consejo no está obligado a seguir la recomendación de los accionistas. Aun así, el periódico financiero insiste en que la acción conlleva un "peso simbólico que es difícil que los directores ignoren". Por último, WSJ señala que el número de compañías que recomienda una votación anual sobre salarios ha aumentado hasta el 51%, desde el 32% a principios de año.
30 mar 2011
Cajastur no autoriza segregar su negocio financiero a Banco Base y se desvincula del SIP con CAM:Cajastur no autoriza segregar su negocio financiero a Banco Base y se desvincula del SIP con CAM:
La Caja de Ahorros de Asturias (Cajastur) ha decidido no autorizar la operación de segregación de "su negocio financiero a favor de Banco Base (CAM, Cajastur, Caja Extremadura y Caja Cantabria)". La caja asturiana explica que "queda desvinculada a todos los efectos del Contrato de Integración de 27 de julio de 2010 y excluida del sistema institucional de protección (SIP) objeto del mismo, al no haberse cumplido la condición necesaria para su efectiva puesta en marcha".
Novacaixagalicia podría recibir una inyección de hasta 300 millones de euros de Aviva:
La aseguradora británica Aviva mantiene contactos con los responsables de Novacaixagalicia para realizar una posible inyección de más de 300 millones de euros que evite la intervención del banco, ha según publica El confidencial. Fuentes próximas a Novacaixagalicia aseguran que la entidad tiene compromisos para participar en su plan de reestructuración del capital presentado al Banco de España por aproximadamente 500 millones de euros. En total, se estima que el banco gallego requiera de hasta 2.600 millones de euros para recapitalizarse. El grupo británico es socio de Caixa Galicia desde hace diez años a través de una joint venture al 50%, dedicada al negocio de seguros y planes de pensiones. Asimismo, mantiene una relación similar con otras entidades como Bancaja, Unicaja, Caja Granada, Caja España o Cajamurcia.
Santander culmina la compra del banco polaco Zachodni WBK por 4.139 millones de euros:

29 mar 2011
Openbank reduce sus oficinas a una:

25 mar 2011
Unicaja aprueba la creación de un banco:
El Consejo de Administración de Unicaja ha aprobado hoy, por unanimidad, la constitución de una entidad bancaria para el ejercicio indirecto de la actividad financiera de la caja, bajo el mantenimiento de su modelo actual de Caja de Ahorros generadora de Obra Social. Asimismo, el presidente de Unicaja, Braulio Medel, ha informado al Consejo del preacuerdo genérico de los presidentes de Unicaja y de Caja España-Caja Duero con vistas a un eventual proceso de integración, según los términos expuestos el pasado lunes a la CNMV, que requerirá la formulación del correspondiente acuerdo y la aprobación del mismo por los órganos de gobierno de las respectivas entidades.
23 mar 2011
UniCredit bate al consenso y declara un Tier 1 del 8,58%:
UniCredit cierra el ejercicio 2010 con un beneficio neto de 1.320 millones de euros, ligeramente por encima de los 1.290 millones esperados por el consenso. Por su parte, el neto del cuarto trimestre se ha situado en los 321 millones de euros, superando también los 209 millones previstos por el mercado, y un 13% por debajo de la cifra alcanzada en el mismo periodo del año pasado por culpa del "deterioro del crédito mercantil y un menor beneficio comercial". Los ingresos de la entidad han mejorado un 1,5% en los últimos tres meses del ejercicio, hasta los 4.210 millones de euros; mientras que las provisiones por pérdidas se redujeron un 15%, hasta los 1.750 millones de euros. Finalmente, UniCredit ha declarado que su ratio Tier 1 al término de diciembre era del 8,58% frente al 8,61% de finales de septiembre.
22 mar 2011
Insiders en Banco Popular:
Insiders en BBVA:
Deutsche Bank condenado por no asesorar sobre los riesgos en una operación con derivados:
El Tribunal Federal de Justicia de Alemania ha decidido condenar a Deutsche Bank por no "asesorar adecuadamente" a un cliente sobre los riesgos de una operación con derivados, según publica el diario The Wall Street Journal. La entidad germana deberá pagar a Ille Papier Service GmbH 541.074 dólares, informa Bloomberg, más intereses por daños y perjuicios a la sociedad.
20 mar 2011
JP Morgan, Wells Fargo, US Bancorp y BB&T elevan sus dividendos:
JP Morgan ha elevado su dividendo trimestral hasta 25 centavos desde los actuales 5 centavos. Además, ha anunciado un programa de recompra de acciones de $15.000 millones ($8.000 millones en 2011). Además, Wells Fargo eleva su dividendo trimestral hasta 12 centavos por acción y anuncia un programa de recompra de acciones de 200 millones de títulos. Además, declara un dividendo especial en el primer trimestre de 7 centavos. US Bancorp ha anunciado un incremento de su dividendo trimestral desde 5 centavos hasta 12,5 centavos por acción. Además, planea recomprar 50 millones de acciones. BB&T ha elevado su dividendo trimestral hasta 16 centavos desde 15 y también ha declarado un dividendo especial de 1 centavo por título.
17 mar 2011
Bankinter vuelve a la guerra de rentabilidades:

Compras de Credit Mutuel:
La filial argentina de Santander amplía capital para expandirse:

Crédit Agricole espera alcanzar en 2014 un beneficio entre los 6.000 y los 7.000 millones de euros:

16 mar 2011
Insiders en Banco Popular:
Insiders en Banco de Valencia:
Federico Michavila Heras, consejero, compra 17.676 acciones a un precio de 3,40 euros. Controla un 1,126%.
Mare Nostrum rompe negociaciones con Caja España:
Banco Mare Nostrum (Caja Murcia, Caja Granada, Penedés y Sa Nostra) comunicaba ayer que ha roto sus conversaciones con Caja España, en proceso de fusión con Caja Duero para una posible unión. Las dos entidades confirmaron a principios de mes que negociaban una fusión, pero "no se ha alcanzado acuerdo entre ambas partes". Mare Nostrum no ha detallado los motivos. Según el informe que emitió el jueves pasado el Banco de España, Mare Nostrum necesita 637 millones de euros para alcanzar el 10% de core capital mínimo que le exige la nueva legislación. No obstante, el supervisor recordaba en dicho informe que el Consejo de la entidad acordó el 28 de febrero iniciar las gestiones para la salida a Bolsa del banco. Por su parte, Caja España necesita 463 millones de euros. Las últimas noticias sobre las dos entidades apuntan a que fondos como Cerberus y Paulson ya habrían iniciado su aproximación a Mare Nostrum, según fuentes financieras consultadas por El Economista el pasado 3 de marzo. El mismo diario anunciaba días después que el Banco de España está promoviendo una unión entre Caja España-Duero, Unicaja e Ibercaja.
11 mar 2011
Necesidades de recapitalización del sistema financiero español: 15.152 millones de euros:
El Banco de España acaba de publicar los datos más esperados de los últimos meses: las necesidades de recapitalización del sector financiero español en base a los nuevos requisitos exigidos por el Gobierno. Frente a los 20.000 millones de euros previstos por el Ejecutivo, el supervisor asegura que el sistema necesita 15.152 millones de euros. En total, 12 entidades deben aumentar su capital: dos son bancos españoles, dos son filiales de bancos extranjeros y ocho son cajas de ahorro. Ampliamos información en unos minutos.
10 mar 2011
Deutsche Post: Beneficio neto de 487 millones en el cuarto trimestre del año:
Deutsche Post ha presentado esta mañana un beneficio neto de 487 millones de euros en el cuarto trimestre del año. Las ventas han alcanzado los 13.800 millones, en línea con lo esperado, mientras que el beneficio EBIT subyacente ha alcanzado los 593 millones, por debajo de lo previsto. La compañía prevé para 2011 un EBIT subyacente entre los 2.200 y los 2.400 millones, en la parte alta del rango de previsiones de UniCredit. Además, la mejora de resultados y la fuerte generación de flujo de caja le llevan a incrementar su dividendo de 0,60 a 0,65 euros. "La principal debilidad en estos resultados procede de la división de Correo, con un EBIT que se situó por debajo de lo esperado. Correo Express siguió mostrando fortaleza, mientras que el transporte de mercancías fue mejor de lo esperado", comentan los expertos del banco italiano. Asimismo, aseguran que las previsiones no son demasiado fuertes. Será importante esperar a ver si Deutsche Post da más detalles sobre el impacto negativo de Correo
8 mar 2011
El Banco de España quiere que se fusionen Caja España-Duero, Unicaja e Ibercaja:
Aunque Caja España-Duero reconocía la semana pasada conversaciones con Mare Nostrum para entrar en este SIP liderado por Caja Murcia (junto con Caja Granada, Penedés y Sa Nostra), hoy El Economista asegura que el Banco de España presiona para que se lleve a cabo una fusión a tres: Caja España-Duero, Unicaja e Ibercaja. Según fuentes conocedoras de las negociaciones citadas por el diario, tanto la caja andaluza como la aragonesa pujan por la castellanoleonesa. El supervisor estaría contento porque la unión de Unicaja (core capital 13,1%) e Ibercaja (core capital 9,4%) podría asumir, sin problemas, el déficit de capital de España-Duero, de entre 500 y 700 millones. La suma de las tres conformaría una entidad con un volumen de activos de 125.000 millones, por encima del tamaño que el Banco de España recomienda en esta nueva oleada de integraciones en el sector para poder afrontar los desafíos de la crisis.
3 mar 2011
Bankia será colocada en Bolsa con una valoración de entre 6.000 y 8.000 millones de euros:
JP Morgan, UBS y Merrill Lynch serán los encargados de la colocación en Bolsa de Bankia, marca bajo la que operará el SIP liderado por Caja Madrid y Bancaja. Según publica esta mañana Expansión, la banda de valoración que se estima en el mercado va desde los 8.000 millones de euros, que dan fuentes cercanas a la operación, hasta los 6.000 millones de euros, que barajan otros informadores menos optimistas Esta tasación supondría un descuento del 20% con respecto al valor contable de la entidad, estimada en unos 10.200 millones de euros.
Banco Popular retribuirá a sus consejeros y accionistas en especie:

Bankinter coloca 400 millones de euros en cédulas hipotecarias:

2 mar 2011
Insiders en Banco Popular:
El SIP de Caja Madrid y Bancaja se llamará Bankia:
Bankia. Así se llamará la marca comercial del SIP liderado por Caja Madrid y Bancaja (junto con Caja de Canarias, Caja de Ávila, Caixa Laietana, Caja Segovia y Caja Rioja), que se ha conocido desde que se anunció la unión como BancajaMadrid o Banco Financiero y de Ahorros. Lo han anunciado esta mañana en Valencia el presidente de la entidad, Rodrigo Rato, y el vicepresidente, José Luis Olivas. Las cajas conservarán sus marcas en sus territorios tradicionales, esto es, en la Comunidad de Madrid y la Comunidad Valenciana. Así reza el nuevo eslogan, que fusiona los conceptos de caja y banco: "Somos lo que siempre te gustó de tu caja, lo que siempre le pediste a tu banco" y "Un banco que favorece la obra social". Bankia ya era el nombre de un banco noruego fundado en 2001 en Oslo, cuyo negocio fue comprado por el Banco Santander en 2005 que después lo denominó Santander Consumer Bank.
Banco Pastor lanzará una emisión de obligaciones por valor de 250 millones de euros:

Standard Chartered registra su séptimo año consecutivo de beneficios récord:

Caja España y Caja Duero se unirán a Mare Nostrum:
La entidad formada por la fusión de Caja España y Caja Duero ha decidido unirse al SIP que lidera Caja Murcia (junto con Caja Granada, Penedés y Sa Nostra), bajo el nombre de Mare Nostrum. La intención del nuevo grupo, que formará la cuarta caja de España, es salir a Bolsa cuanto antes para alcanzar los niveles de solvencia exigidos por el Banco de España. Esta operación está llamada a ser la primera de una segunda oleada de fusiones y adquisiciones en el sector en España, imprescindible para alcanzar esos niveles obligatorios. Asimismo, ayer se supo que CatalunyaCaixa necesitará 1.500 millones de euros para alcanzar las exigencias de capital y, por eso, la entidad ha aprobado la creación de un banco y la contratación de Goldman Sachs para buscar inversores.
El consejo del Santander cobró en 2010 un 13% más que en 2009:

Suscribirse a:
Entradas (Atom)