
27 sept 2010
Insiders en Banco Popular:

23 sept 2010
Crédit Suisse rebaja el precio objetivo de Deutsche Bank hasta los 66 euros:

Cajastur aprueba la integración en un SIP con CAM, Extremadura y Cantabria:
La Asamblea General de Cajastur aprobó ayer la integración de la caja dentro de un sistema institucional de protección (SIP) con Caja Mediterráneo, Caja Extremadura y Caja Cantabria. Se han aceptado todos los términos de la operación, lo que dará lugar a la creación de la quinta entidad financiera y la tercera por agrupación de cajas. Las cuatro entidades financieras acordaron en mayo compartir riesgos pero mantenerse como marcas diferenciadas. La alianza recibirá una ayuda del FROB que estiman en 1.493 millones de euros, según Cinco Días. Caja Mediterráneo y Caja Extremadura celebrarán mañana sus asambleas con el mismo objetivo. Un paso que Caja Cantabria espera dar el sábado. CAJA CASTILLA LA MANCHA, EN EL PACK Cajastur se incorporará a la fusión junto con su filial Caja Castilla La Mancha (CCM), de la que posee un 75%. La caja manchega caminará ya por su cuenta después de que el Banco de España haya anunciado hoy que abandonará su presencia en ella tras 18 meses de intervención. Está previsto que esta semana terminen ya su tarea los tres administradores que fueron designados para supervisar la caja y evitar la quiebra. El proceso de absorción por parte de Cajastur, además, está prácticamente concluido. La limpieza llevada a cabo durante todo este tiempo ha hecho que de la caja quede poco más que la marca. Gorka Barrondo, director general de CCM y uno de los administradores de la misma, será el encargado de gestionar la nueva entidad como director general, mientras que la presidencia recaerá en Manuel Menéndez, director general de Cajastur.
BBVA lanza un plan de "comisiones cero" del que se aprovecharán 700.000 clientes:

22 sept 2010
Geithner afirma que los bancos cumplirán las normas de capital con sus beneficios futuros:
Tim Geithner, el secretario del Tesoro, ha señalado hoy que los bancos americanos serán capaces de adaptarse a las nuevas reglas internacionales utilizando sus beneficios futuros para cumplir las normas que elevan los ratios de capital. El mandatario ha dicho que los bancos deberán utilizar esos beneficios futuros en lugar de recortar su actividad crediticia, lo cual perjudicaría la recuperación económica. Geithner considera que las nuevas normas de Basilea III obligarán a los bancos a contar con mayores reservas de capital. En su intervención ante el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes, el secretario del Tesoro ha destacado que el sistema financiero americano se encuentra en una posición de fortaleza para adaptarse a las nuevas normas internacionales. La mayoría de los bancos deberán ser capaces de cumplir las nuevas normas a través de sus beneficios futuros, lo que ayudará a proteger la actual recuperación económica, ha añadido. Los bancos tendrán hasta ocho años para cumplir los nuevos requisitos de capital.
21 sept 2010
Santander coloca 1.000 millones de euros en deuda senior a 7 años:
Banco Santander consiguió colocar ayer 1.000 millones de euros en deuda senior a siete años, en la que ha sido la emisión a más largo plazo de este tipo desde que comenzara la crisis, según recoge Expansión esta mañana. La última operación con este tipo de vencimiento fue también de la entidad cántabra en octubre de 2007, cuando consiguió colocar 1.500 millones. Eso sí, en aquel momento el diferencial ofrecido fue de 90 puntos básicos sobre el Euríbor a tres meses, mientras que en esta ocasión ha sido de 175 puntos básicos sobre midswap.
20 sept 2010
Insiders en Banco Popular:
Sindicatura de Accionistas de Banco Popular, consejero, vende 814 acciones a 4,91 euros, 1.550 acciones a 4,88 euros, 1.941 acciones a 4,86 euros y 1.625 acciones a 4,77 euros. Controla una participación del 13,537%.
17 sept 2010
Insiders en BBVA:
The Bank of New York International Nominees eleva su participación hasta el 3,036% desde el 2,988% anterior.
14 sept 2010
Santander investigado por uso de información privilegiada en la compra de Zachodni:

Las cajas de ahorro se lanzarán a la privatización para cumplir con Basilea III:
Los requisitos que establece la regulación de Basilea III acelerarán el proceso de privatización de las cajas de ahorro, lo cual supondrá un coste aproximado de 40.000 millones de euros para el conjunto del sector, apunta El Economista. Aparte de esto, la nueva normativa afectará a todas las entidades españolas, ya que multiplicará por cuatro los niveles de solvencia exigidos y a partir de 2013 cambiará el modo de calcularlos. Según los datos de la Asociación de Intermediarios de Activos Financieros (AIAF), el sector bancario acumula en su cartera participaciones preferentes por un importe de aproximadamente 28.000 millones de euros, a pesar de que estos instrumentos de deuda dejarán de computar en el ratio de capital de primera categoría Tier 1. La conversión hacia otras herramientas, como acciones o reservas, obligará a las cajas a optar por la privatización, ya que no cuentan con capital social y actualmente poseen 15.862 millones del total de preferentes colocadas en el mercado. Por todo ello, los reguladores se han mostrado flexibles con las entidades para no alterar la recuperación de la economía y han permitido que las viejas participaciones se puedan reconvertir hasta 2023, aunque con unas condiciones menos ventajosas.
Allied Irish Banks aún necesita más del doble de lo que se ha embolsado tras la venta del Zachodni:
El Allied Irish Bank, que se embolsará 2.500 millones de euros por la venta de Zachodni al Banco Santander, dispone ahora de tres meses para recaudar más del doble de esa cantidad y evitar así la intervención estatal. Bloomberg recuerda que los reguladores irlandeses obligaron a la entidad a reforzar su capital por valor de 7.400 millones de euros antes de final de año. AIB es como Cenicienta en el baile y estamos acercándonos a la medianoche, ha explicado el estratega senior de renta variable de Irish Life Investment Managers, James Forbes: El banco ha conseguido vender sus activos polacos por un precio algo superior al esperado, pero ahora tiene que moverse rápido.
Bank of America debería recomprar $20.000 millones en créditos, según las aseguradoras:
Bank of America (BoA), el mayor banco estadounidense por volumen de activos, debería recomprar entre $10.000 y $20.000 millones de dólares en créditos hipotecarios que están basados en información errónea, según afirma una asociación de aseguradoras de bonos. La noticia ha sido publicada por Bloomberg. Más de la mitad de los préstamos hipotecarios concedidos desde 2005 a 2007 que los aseguradores han examinado deberían ser recomprados, según la Association of Financial Guaranty Insurers (AFGI). Las aseguradoras de bonos Ambac Financial y MBIA son miembros de esta asociación. Estas empresas exigen a los bancos que recompren los créditos concedidos que se basaron en información falsa o errónea. Estas recompras ya han costado a los bancos americanos casi $10.000 millones de dólares, según Credit Suisse. BoA ha dicho que afronta quejas no resueltas por valor de $11.100 millones.
13 sept 2010
Insiders en Banco Popular:
Sindicatura de Accionistas de Banco Popular, consejero, vende 24.050 acciones a un precio de 4,90 euros; 1.650 acciones a 4,80 euros; 1.245 acciones a 4,81 euros; 7.696 acciones a 4,86 euros; y 208 acciones a 4,85 euros. Controla un 13,537%.
El BBVA se convierte en el patrocinador oficial de la NBA:

Rumores sobre Bancos Suizos:
UBS y Credit Suisse deberán tener 20000 millones más de francos suizos de capital como consecuencia de los nuevos estándares internacionales.
12 sept 2010
Deutsche Bank lanza una oferta por su rival Postbank:

Deutsche Bank ha informado que para ello ha puesto en marcha una ampliación de capital en 9.800 millones de euros -la mayor del año en Europa-, con la que ya especulaba el mercado esta semana. Círculos bancarios estiman que el precio que se pagará por cada acción de Postbank se ubicará entre 24 y 25 euros. Las acciones cotizaban el viernes en la Bolsa de Fráncfort alrededor de los 27 euros.
En la actualidad, el banco tiene una participación del 30% en el Postbank. El mayor accionista, con hasta ahora casi 40%, es la empresa de correos Deutsche Post.
Postbank tiene una cartera con 14 millones de clientes, una nómina de 21.000 empleados y una suma de balance de 242.000 millones de euros.
La ampliación de capital anunciada en un comunicado "tiende en primera línea a financiar una consolidación en Postbank" aunque también está pensada como "base de capital de cara a cambios regulatorios y un crecimiento a futuro".
Los reguladores acuerdan obligar a los bancos a mantener mayores reservas:
El acuerdo alcanzado entre los reguladores y presidentes de bancos centrales de las principales economías del mundo incrementa hasta el 7 por ciento del capital total las reservas que deberá tener disponible obligatoriamente cada institución financiera, el triple del porcentaje actualmente en vigor.
El pacto, denominado Basilea III, incrementa también hasta el 4,5 por ciento --más del doble del 2 por ciento actualmente en vigor-- el índice Tier 1, utilizado por los reguladores para evaluar el saneamiento de un banco. El índice Total Tier 1 también se incrementa del 4 actual al 6 por ciento.
Además, el acuerdo establece una nueva reserva, denominada "conservación de capital" del 2,5 por ciento de su volumen total por encima de las reservas Tier 1, explica el grupo, que reúne a dirigentes de 27 países bajo la presidencia del máximo responsable del Banco Central Europeo, Jean-Claude Trichet.
Cuando se planteen condiciones de crédito excesivo los reguladores también podrán exigir una "reserva contracíclica" de entre el 0 y el 2,5 por ciento.
Estas nuevas normas comenzarán a introducirse en enero de 2013 y estarán en vigor pleno en enero de 2015. La reserva de conservación se implantará entre enero de 2016 y enero de 2019.
El pacto, denominado Basilea III, incrementa también hasta el 4,5 por ciento --más del doble del 2 por ciento actualmente en vigor-- el índice Tier 1, utilizado por los reguladores para evaluar el saneamiento de un banco. El índice Total Tier 1 también se incrementa del 4 actual al 6 por ciento.
Además, el acuerdo establece una nueva reserva, denominada "conservación de capital" del 2,5 por ciento de su volumen total por encima de las reservas Tier 1, explica el grupo, que reúne a dirigentes de 27 países bajo la presidencia del máximo responsable del Banco Central Europeo, Jean-Claude Trichet.
Cuando se planteen condiciones de crédito excesivo los reguladores también podrán exigir una "reserva contracíclica" de entre el 0 y el 2,5 por ciento.
Estas nuevas normas comenzarán a introducirse en enero de 2013 y estarán en vigor pleno en enero de 2015. La reserva de conservación se implantará entre enero de 2016 y enero de 2019.
10 sept 2010
Jim O´Neill , nombrado presidente de Goldman Sachs Asset Management:

Santander confirma su entrada en Polonia con la compra del Zachodni:

Santander podría anunciar hoy mismo la compra de Zachodni, según Bloomberg:

Banco de Valencia se hace con el 88% del Grupo Nordkapp:

Bankinter contraataca en la guerra del pasivo con un depósito al 4,5%:

Bankinter coloca 750 millones de euros en nuevas cédulas hipotecarias:

9 sept 2010
Rumores sobre Deutsche Bank:
Insiders en Banco de Valencia:
Bajada de Precio Objetivo de Banco Popular:
Banesto lleva a cabo su segunda emisión de deuda en tan sólo en dos semanas:

8 sept 2010
El Gobierno de Irlanda anuncia la división de Anglo Irish Bank en dos empresas:

National Bank of Greece aumentará capital en 2.800 millones de euros:

Caja Madrid sorprende al colocar 1.250 millones de euros en cédulas hipotecarias:

Varios bancos centrales apoyaron la emisión con compras que rondaron los 190 millones de euros, de entre los que destacan el Banco de España, el de Noruega y el Banco Central Europeo, que adquirieron unos 30 millones de euros cada uno. Los bancos colocadores han sido Bank of America Merrill Lynch, Barclays, BNP Paribas, LBBW y la propia Caja Madrid. En total, un 48% de la emisión fue adquirida por inversores españoles. Caja Madrid destacó que se trata de la emisión de cédulas de mayor volumen de una caja de ahorros. En 2010, la entidad madrileña sólo había captado en el mercado 350 millones ante la desconfianza que ha existido en España.
7 sept 2010
Green, presidente de HSBC, se convertirá en el nuevo ministro de Comercio británico:

Stephen Green, actual presidente del gigante bancario HSBC Holdings, dejará el cargo para convertirse en el ministro de Comercio de Reino Unido, según ha informado hoy la BBC. Según la cadena pública británica, el anuncio oficial podría llegar esta tarde. El ejecutivo llegó a HSBC en 1982 y se convirtió en consejero delegado en 2003, mientras que en 2006 fue nombrado presidente ejecutivo de la entidad. Su gestión del banco en la crisis financiera ha sido una de las mejores valoradas por la opinión pública.
Curiosidad sobre Banco Popular:
6 sept 2010
Insiders en Banco Popular:

La Sindicatura de Accionistas, consejero, comunica las siguientes operaciones sobre los títulos de entidad. Tras las mismas, controla el 13,540% del capital de Popular:
Venta de 2.471 acciones a 4,71 euros (30/08/2010).
Compra 604 acciones a 4,65 euros (31/08/2010).
Compra 1.000 acciones a 4,82 euros (01/09/2010).
Vende 14.310 acciones a 4,88 euros (02/09/2010).
Compra 150 acciones a 4,88 euros (03/09/2010).
Caixa Galicia y Caixanova aprueban el proyecto para su fusión:
Las cajas de ahorros gallegas Caixa Galicia y Caixanova han aprobado hoy el Proyecto común de Fusión, según han comunicado conjuntamente ambas entidades a la CNMV. Ambas cajas se integran sin liquidación en una sola entidad de nueva creación que se llamará Caixa de Aforros de Galicia, Vigo, Ourense e Pontevedra, que asumirá todos los derechos y obligaciones de ambas cajas.
Rumores sobre Bancos Alemanes:
Según las normas de Basilea III los bancos alemanes podrían necesitar 105.000 millones de euros más
Suscribirse a:
Entradas (Atom)